#SomosRedBakatáCVC
Somos educadores en primera instancia de nosotr@s mism@s y embellecemos conscientemente nuestro ser como un primer jardín. Compartimos el principio de transmisión de conocimiento, urbana y rural, pues todos somos protagonistas de nuestra historia. Estamos aquí para enseñar lo que hemos aprendido a través del Mito, las historias de los abuel@s, la palabra compartida con sus quehaceres y ofcios cotidianos que llenos de afecto y cariño extienden el abrazo amoroso que se comparte en familia. Somos sembradores de vida en familia, niñ@s, jóvenes, adultos, abuel@s, padres madres, hij@s, llevamos una memoria tejida de esperanza, por una duradera paz en nuestra vida, que surge de la cultura del acuerdo conviviendo en la diferencia dentro de la biodiversidad y la multiculturalidad nativa mestiza, que crece orgánicamente, respetando las manifestaciones y dinámicas de la Cultura Viva Comunitaria en territorio Mhuysqa.
Noticias
Video: Cantoalagua por la Cultura Viva Comunitaria
Somos Red Bakatá, territorio de agua, y es a ella a quien cantamos en las Aulas Vivas Comunitarias e Itinerantes de los pasados 28 de […]
Read MoreAVCi Biblioteca El Tintal
Les compartimos la invitación al Aula Viva Comunitaria Itinerante «UN CANTOALAGUA POR LA CULTURA VIVA COMUNITARIA EN BOGOTÁ 2015» que realizaremos el próximo viernes 4 […]
Read MoreAVCi Fundación Gilberto Alzate Avendaño
La Red Bakatá Cultura Viva Comunitaria, en su proceso de fortalecimiento cultural, pedagógico, político y artístico, junto a Cantoalagua, Trébola Organización Ecológica, Movimiento Alternativo Intercultural […]
Read MoreCanto al Agua Parque el Talapo
Abriendo la Campaña «Un Canto al Agua por la Cultura Viva Comunitaria Latinoamericana» Sanando las aguas de los ríos en las ciudades
Read MoreCierre II Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria
Asamblea de cierre del 2º Congreso Latinoamericano de Cultura Viva. El próximo Congreso será en Ecuador en 2017! Fotos por: Yuluka … Excepto en las […]
Read More